En esta ponencia se analizan comentarios a las noticias sobre violencia contra las mujeres (OEA, 2008) publicadas en la página de Facebook de los diarios digitales crhoy.com y nacion.com (Siles, Carazo, Tristán, 2019), para visibilizar las discusiones en torno a las noticias: su abordaje, criterios acerca de los hechos narrados. Para la construcción de los perfiles se analizaron los comentarios con más interacciones, para identificar posturas ante el tema y reconocimiento de actores de opinión pública en el espacio virtual.
A partir del análisis de los comentarios se identificaron los siguientes tipos de interacciones:
1) Comentarios critico-partidarios. Aparecen con mayor frecuencia en las páginas en Facebook de ambos diarios (44% en nacion.com, 55% en crhoy.com).
2) Comentarios que denuncian el abordaje noticioso, desde una perspectiva de derechos humanos de las mujeres (39% en nacion.com). Aparecen en ambos diarios, pero tienen mayor presencia en nacion.com.
3) Comentarios contra el acceso de las mujeres a sus derechos (17% en nacion.com, 22% en crhoy.com)
Es importante señalar la clara delimitación de cada uno de los perfiles y sus agendas que se expresa en la discusión acerca de la violencia contra las mujeres, a la vez que muestra una polarización de posiciones en torno al tema, que se repite de manera sistemática en el análisis de los comentarios.
Los comentarios realizados por los perfiles 1 y 3 no se concentran en el análisis y discusión de los contenidos de las noticias. El único perfil que lo hace es el 2. Las opiniones emitidas en los perfiles 1 y 3 no se basan de manera directa en la interacción con las noticias, sino en preconcepciones y sentidos comunes que las personas exponen en la discusión. Sus opiniones no son informadas ni contribuyen al debate ciudadano sobre la violencia contra las mujeres.
En el caso del perfil que realiza una critica de los medios y las instituciones públicas directamente vinculadas con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, si se aprecia una lectura previa de la noticia, lo cual es utilizado como marco para hacer demandas generales en torno a la ética periodística y la necesidad de unl abordaje noticioso con perspectiva de derechos humanos de las mujeres.
En los hallazgos se evidencia la falta de capacidades de lectura crítica de los medios de comunicación que se aprecia a partir de los comentarios. Y el reto de construir bases para la discusión informada y responsable en redes sociales.
Referencias
Laudano, C. N. (2010). Visibilidad mediática de la violencia hacia las mujeres: Continuidades y cambios en Argentina. Revista Derecho y Ciencias Sociales. Octubre(3), 88–110.
OEA, Comisión Internacional de Mujeres. (2008). Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). Declaración sobre el
Femicidio. Organización de Estados Americanos.
Siles, I., Carazo, C., Tristán, L. (2019). Comunicación y política en clave digital: Las redessociales y el proceso electoral 2017-2018. En Tiempos de Travesía (pp. 29–50). San José: FLACSO, Costa Rica.