La noción de colonialidad en el debate sobre la naturaleza de la participación en la comunicación

Abstract: 

VIDEO PRESENTATION IN SPANISH AND ENGLISH

Hay un consenso de que la comunicación es un campo de estudio con un lugar y contexto de origen que son el punto de partida de una genealogía propia. Tal perspectiva, sin embargo, puede limitar esa disciplina a comprensiones guiadas por puntos histórica y geopolíticamente referenciados, además de imponer límites al potencial emancipatorio de la propia comunicación como fenómeno social. Incluso las propuestas que la toman como camino para el ejercicio de la ciudadanía en la articulación con las prácticas de reivindicación de derechos, en muchos casos, están vinculadas a modelos y categorías pensadas desde afuera y aplicadas verticalmente. Lo que pretende este trabajo, por lo tanto, es sugerir la noción de colonialidad como una forma de romper con paradigmas hegemónicos, señalando la importancia de la condición colonial en el debate sobre el papel de la comunicación para la consolidación y perfeccionamiento de las democracias contemporáneas. Esto se debe a que, en nuestro argumento, es esencial comprender las relaciones centro-periferia del mundo globalizado, así como los efectos de la herencia colonial en la configuración actual de las diferentes sociedades del planeta, tanto colonizadoras como poscoloniales. A través de la revisión bibliográfica como metodología que permite la articulación teórica como recurso heurístico, el trabajo hace un recorrido por la crítica al colonialismo, comenzando con autores anticoloniales (Frantz Fanon, Albert Memmi y Aimé Cesaire) hasta llegar al desarrollo de la noción de colonialidad por la corriente decolonial del grupo latinoamericano Modernidad/Colonialidad (Aníbal Quijano, Walter Mignolo, Ramón Grosfoguel), también pasando por las propuestas de los autores postcoloniales (Edward Said, Gayatri Spivak, Homi Bhabha). A partir de esto, se busca comprender las implicaciones de sus aportes para la concepción de democracia y el papel de la comunicación en la emancipación y la plena realización de múltiples formas de participación social. Desde nuestra perspectiva, la idea de colonialidad arroja una luz necesaria sobre la concepción problemática que percibe la comunicación esencialmente como un instrumento, dispuesto por técnicas, herramientas y formatos, industriales o no, que ignora el conocimiento, las tácticas y las estrategias de las prácticas comunicativas existentes en diferentes grupos sociales subalternizados y deslegitimados por las estructuras coloniales.

La presentación utilizará el recurso audiovisual tomando en cuenta aspectos comunes a un trabajo científico. Sin embargo, a través de un diálogo plural, analítico y dinámico, se explorará los principales conceptos y argumentos abordados en el trabajo y las conclusiones a las que se llegó. El lenguaje se adaptará para que las contribuciones sean autoexplicativas, uniendo el contenido verbal de la investigación con imágenes, tablas, gráficos, notas y referencias. Es importante resaltar que el video se grabará utilizando equipo apropiado (micrófonos sennheiser, grabadoras de audio Zoom H6 y cámara Canon 60D) y recursos como voice over cuando sea necesario y subtítulos en inglés. El formato utilizado será el mp4, con 1080p de resolución, 25fps de compresión y sistema PAL, respetando los límites tanto de tamaño del archivo como duración requeridos

Palabras Clave: Democracia; Comunicación; Participación; Colonialidad.