Comunicación responsable para la inclusión social de las preadolescentes ante la vulneración de su imagen desde las comunicaciones comerciales

Abstract: 

Una prioridad de la estrategia europea de crecimiento es la inclusión social de colectivos vulnerables que, en ocasiones, se ve debilitada por algunas prácticas desarrolladas en la sociedad de la información. La exclusión social se amplía hoy en día por nuevas carencias que padece el individuo limitado en sus derechos sociales. 

En 2012 el Parlamento Europeo publicaba un informe para combatir el impacto negativo de los contenidos que sexualizan a las niñas tanto en su propio desarrollo psicológico como en la consolidación de estereotipos que las discriminan en la sociedad. En 2018 el Congreso de los Diputados en España elevaba la sexualización de las niñas a la categoría de problema de salud pública.

La vulnerabilidad se aplica a “individuos y grupos susceptibles de sufrir daño en su acceso y exposición a los medios y servicios de la sociedad de la información” (Fuente, 2017, p. 9). Por ejemplo, la sexualización y la adultificación vulneran a las niñas porque generan estereotipos que las perjudican (Espinar, 2006; Stone, Brown & Jewell, 2015), autocosificación (Karsay & Matthes, 2016; Ruckel & Hill, 2016; Trekels, Karsay, Eggermont y Vanderbosch, 2018) y conductas de riesgo (Mace, 2012; Daniels & Zurbriggen, 2016; Pacilli, Tomasetto & Cadinu, 2016; Mascheroni, Vicent y Jiménez, 2020).

En un contexto que combina la protección de derechos de la infancia en las prácticas de consumo (Spotswood & Nairn, 2016) con su participación en las prácticas mediáticas de la era digital (Livingstone & Third, 2017) y con el empoderamiento de las niñas (Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5 de Naciones Unidas), el objetivo de este trabajo es analizar las percepciones de la sociedad española sobre la imagen de las preadolescentes (menores de 13 años) en las comunicaciones comerciales para verificar si esa imagen las perjudica y las hace más vulnerables en la sociedad.

Metodológicamente, se ha realizado una encuesta telefónica a familias españolas de diversos perfiles en diciembre de 2019. Como variable dependiente se considera la percepción social de las preadolescentes a través de la opinión de las familias españolas sobre el autoconcepto de las preadolescentes, los riesgos asociados a su exposición en redes sociales, y sus comportamientos adultizantes. Como variables independientes se consideran las percepciones sobre la imagen de las preadolescentes en la publicidad y en las comunicaciones comerciales a través de las opiniones sobre la representación adultizada, idealizada e hipersexualizada de las adolescentes menores de 13 años en los formatos anteriores. También se consideran como variables independientes los factores intrínsecos a los hogares españoles: características personales de los investigados (como sexo, edad y ocupación) , características de los hogares (tamaño de la familia o tipo de hogar), estilo de vida y perfil actitudinal hacia el proyecto familiar.

En función de los resultados obtenidos y continuando la línea señalada por Llovet, Díaz-Bustamante y Patiño (2016), se pretende realizar propuestas que conduzcan a una normativa y autorregulación de la comunicación de la infancia más eficaz para proyectar una imagen de la misma que no la vulnere ni perjudique en la sociedad.